








Catálogo de Atlas Botánico
Versión en español
Versión en inglés
Sobre el proyecto
Atlas botánico de Chile en joyería es un proyecto para unir artesanía, experiencia y ciencia y representar mediante las técnicas del oficio de la orfebrería la biodiversidad de plantas y flores en Chile. Como resultado, una serie de piezas de joyería conforman una descripción de la flora
chilena y sus diversos paisajes y ecosistemas.
Este proyecto es posible gracias al generoso apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile a través de su FONDART nacional 2019, línea de artesanía en creación y producción.
Reconocimiento a Atlas Botánico
Las Alianzas Botánicas, serie de cinco anillos, fue reconocida con el Sello de Excelencia a la Artesanía 2020 otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio de la Oficina UNESCO de Santiago. Este reconocimiento se entrega a solo 10 artesanas y artesanos anualmente. Las Alianzas Botánicas forman ahora parte de la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago.
[Para saber más, ir a Catálogo Sello de Excelencia a la Artesanía 2020]
Adaptarse al “aquí” e imaginar el “allá”: Atlas Botánico de Chile en Joyería.
Artículo por Lucía Nieves Cortés
Era una novedad para alguien como, originaria de trópicos de eterno verano, que las plantas, tan aparentemente inmutables, en estos nuevos lugares señalaban los cambios de estaciones. Aprendí que si te acercas, agudizas tu ojo, ralentizas tus pasos, ellas se revelan no tan calladas como uno hubiera pensado. A pesar de haberlas desterrado simbólicamente al margen de nuestras vidas, estas personas no-humanas, como he aprendido a conocerlas, nos brindan prácticamente todo lo que necesitamos para sobrevivir y prosperar. Son fantásticas maestras, después de todos nos aventajan en la Tierra por tan solo cientos de millones de años, adaptándose a su contexto, en un flujo implacable, y mostrándonos sus caminos, si solo les prestáramos más atención y comenzáramos a verlas como nuestros parientes. No seríamos nada sin ellas [seguir leyendo…]
Bibliografía recomendada








